Keil do Amaral y la tercera vía: El Bairro dos Pescadores de Setúbal (Portugal).
La comunicación aborda la construcción de uno de los primeros conjuntos de vivienda social edificados durante el Estado Novo en la ciudad de Setúbal: el Bairro dos Pescadores (1946-1959). Estas 188 viviendas acogidas al régimen estatal de casas de renta económica y promovidas por la Junta Central das Casas dos Pescadores fueron diseñadas por los arquitectos Keil do Amaral (1910-1975) y Lima Franco (1904-1970), siendo promovidas por la Junta Central das Casas dos Pescadores.
Arquitectura que se acoge a los dictámenes del Movimiento Moderno, especialmente en lo referente a su organización espacial de fuertes características funcionalistas, pero que a su vez respeta la idea de Casa Portuguesa. Un tipo arquitectónico que viene a responder a los ideales del régimen de Salazar y que se convertiría en un excelente instrumento de defensa de la institución familiar y de conservación del orden social existente. Surgido en base a los tipos ya ensayados desde el inicio del siglo tuvo como referente el modelo británico de la ciudad-jardín. Este intento de Keil do Amaral por conciliar la racionalidad propia de la modernidad con elementos propios de la arquitectura vernácula del centro de Portugal ha sido calificado por diversos autores como tercera vía.
El análisis de su construcción original se contextualiza dentro del crecimiento urbano experimentado por la ciudad de Setúbal a lo largo del siglo XX. Una de las ciudades de escala intermedia con mayor crecimiento demográfico del litoral portugués y en la que más representativa fue la construcción de vivienda social, y donde conserva una posición estrategia dentro de la estructura urbana como charnela entre el tejido construido y su territorio próximo.