El fundamento social en las viviendas de Rafael de La-Hoz.
Ya desde 1951, recién egresado, Rafael de La-Hoz investiga con García de Paredes soluciones inmediatas y prefabricadas en las denominadas «viviendas ultrabaratas» bajo la patente Ctesiphonte. La fórmula de delgada losa de hormigón de sección parabólica se levantó en varios puntos de la provincia cordobesa. Su utópica solución sirvió para resolver puntualmente núcleos de chabolas o necesidades de repoblación agrícola, quedando aún algunas en pie. Aunque la unidad siempre era de la misma dimensión, las posibilidades de agrupación abrían la alternativa a tipologías familiares de distinto número de miembros, no resultando evitable la promiscuidad aún su versatilidad.
Con la legislación de la vivienda promulgada en 1954, la Obra Sindical del Hogar encarga en 1955 a Rafael de La-Hoz un grupo de 50 viviendas en Montilla (Córdoba) dentro de su plan combinado de resolver-investigar el acuciante problema del hábitat. Ya no vale la prefabricación soñada, pero sí el probar la dimensión superficial, el programa, el sistema constructivo más económico: en esas viviendas, la estructura en doble crujía de muros de carga participa de las fachadas de ladrillo visto. Cinco plantas con el señalamiento horizontal de los forjados. En contrapunto, tiras verticales de huecos (en realidad, con pretil algo retranqueado y enfoscado). La ordenación va zigzagueando y alternando la orientación de cada caja de escalera. Su valoración por la OSH fue tal que se llegó a proponer como paradigma para solucionar el tema de la vivienda social.
Los análisis tipológicos, donde el malgasto en circulaciones y la diferenciación día-noche eran argumentos de peso, le llevó a establecer cuadros combinatorios que relacionaban el número de miembros de la familia con los espacios y superficies, probando de manera fehaciente la vivienda donde el estar-comedor se atraviesa en diagonal y un minúsculo distribuidor da acceso a la zona de noche. Son las “viviendas benéfico-sociales” del Sector Sur de Córdoba, fórmula simplificada del caso anterior.