Binibeca Vell: un ensayo sobre la arquitectura vernácula.

En 1964 el arquitecto Francisco Juan Barba Corsini y el aparejador Antonio Sintes Mercadal comenzaron el proyecto de un conjunto turístico al sur de la isla de Menorca llamado Binibeca Vell. Este comprendía 160 viviendas adosadas, centro comercial, hotel, club social, iglesia y pequeño puerto deportivo, todos ellos dispuestos en forma de poblado. Esta intervención arquitectónica planteaba una alternativa al bloque de apartamentos de promoción turística, ensayando un asentamiento tradicional en la implantación, estructura urbana, tipologías y proceso de construcción.

 

En aquellos años de revisión del dogmatismo del Movimiento Moderno y la Carta de Atenas, esta intervención no dejó de ser polémica  por tratarse de una mímesis de una arquitectura del pasado, en este caso de la arquitectura popular mediterránea de las islas Baleares.  Barba Corsini, un arquitecto de formación clásica, pero de trayectoria moderna, miembro activo del Grupo R, en este proyecto demostró una voluntad de traer al presente los valores autóctonos de los pueblos de la costa mediterránea. Valores formales que permanecen tras los elementos de la arquitectura tradicional y que le permitieron revisar el diálogo con el territorio.

 

La investigación intenta reflexionar sobre la validez de una interpretación de la tradición, la consideración de sus valores en un contexto histórico diferente, que puedan justificar un ejercicio así de un arquitecto que abanderaba la modernidad. Y a partir de comprender el posicionamiento y su vigencia con el paso del tiempo, poder valorar –en el marco del equilibrio necesario del aprovechamiento de un recurso local como es el turismo– la actuación sobre el paisaje, entendido como un bien cultural; sería el primer paso, para la generación de identidad y la puesta en valor del patrimonio heredado.