_re-HABITAR: arquitectura del Movimiento Moderno en la metodología de la conservación patrimonial del IAPH.

 

El proyecto _re-HABITAR, coordinado por el IAPH tiene como objetivo conocer mejor una parte del patrimonio residencial, especialmente el vinculado a las etapas de mayor crecimiento de las ciudades en el s. XX. _re-HABITAR está orientado al conocimiento de las arquitecturas reconocidas en el Movimiento Moderno, en concreto de la vivienda colectiva y social de mediados del siglo pasado, con el fin de desarrollar nuevas maneras de relacionarnos con esta herencia y conservar sus valores patrimoniales. Distintas instituciones de investigación, patrimoniales o tecnológicas, aúnan esfuerzos en el desarrollo de unos principios que integren el Movimiento Moderno de arquitectura en la metodología de intervención y conservación

practicadas desde el IAPH hace más de 25 años.

 

El proyecto se nutre de la especialización de otros organismos dedicados a la protección del patrimonio del Movimiento Moderno, como Docomomo Ibérico, así como del conocimiento y especialización de destacados equipos de investigación de la Universidad de Sevilla, procedentes del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción de la Escuela de Arquitectura y del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla, o especialistas del ámbito de la historia y la arquitectura. Como valor añadido, el proyecto plantea la participación activa de la comunidad vecinal, como agente determinante en el aprecio y en la contraste de la presencia de valores patrimoniales en este tipo de arquitectura.

 

El objeto de estudio que sirve como modelo es el Conjunto Residencial Nuestra Señora del Carmen, un proyecto de vivienda social construido entre 1955 y 1958 y diseñado por el arquitecto Luis Recasens Queipo de Llano, autor también de Los Diez Mandamientos, cuyo objetivo fue reducir el déficit de vivienda en la ciudad de Sevilla. Sus características le confieren rango de operación urbana por su caráctar de conjunto y su articulación con respecto a la trama de la ciudad.